Glosario de Términos de Corverra
¡Saludos Zascandiles!
Bienvenid@s a la primera entrada de blog en formato glosario. En este caso, creada para dar más trasfondo y documentación al primer relato ambientado en Corverra.
Este no será el último pero creo que es un buen punto de partida. Lo he dividido en una sección general, aplicable a todos los relatos ambientados en Corverra y una sección con términos que inciden más en los propios relatos.
Eso si, quiero advertir que el conocimiento aquí reflejado es el de un habitante promedio del reino. De ahí que aparezcan tantos "Se dice", "Las canciones hablan", "Se cuenta"...
La forma de leerlo es totalmente libre pero si me permites un consejo, creo que puedes hacerlo de dos maneras:
O bien leer los términos que te parezcan más interesantes.
O bien ir mirando los términos a medida que aparezcan en la lectura.
General
-Ascendencias: Entidades del mundo que por sus actos merecieron dejar su destino grabado en las estrellas. Aparecen cuando el reino se ve sacudido por un evento significativo y son capaces de moldear las propias estrellas para que su forma cubra el firmamento. Se dice que una ascendencia puede aparecer en un nacimiento para bendecir el camino de ese alma en el mundo.
-Baiuca: Negocio a medio camino entre posada y taberna, a menudo situado en la casa del propietario.
-Breo I "El Magno": Legendario rey de épocas pasadas. Unificador del antiguo reino de Odagal, de donde fueron exiliados los fundadores del reino de Corverra. Se le recuerda como una figura mítica que hacía de puente entre el reino de los espíritus de la naturaleza y el antiguo reino, garantizando la armonía.
-Breós: El pueblo dominante en el reino de Corverra. Sus antepasados junto a la casa Valleverde marcharon de Odagal varios siglos atras. Su nombre alude directamente a la creencia de que la sangre de Breo I corre por sus venas.
-Cauros: Cordillera montañosa que marca el límite geográfico sur del reino de Corverra. A pesar de tener algunos asentamientos mineros en sus faldas, se considera un territorio salvaje y encantado por el velo del mundo de las sombras.
-Corte Del Verano (Sadradin): Una de las nueve cortes que gobiernan el pueblo Sadradin. La corte del verano está relacionada con el elemento fuego y se dice que aquellos que nacen bajo su influencia, pueden hablar con las llamas e hipnotizar a los incautos.
Elementos: Sustancia física y energética del mundo. Divididos en positivos; Luz, Rayo, Fuego y Aire. Negativos; Agua, Frío, Tierra y Sombra y uno neutral que es la suma de todos: Vida.
-Hechicería: Una de las ocho artes arcanas, utiliza la geometría para almacenar los conjuros hasta el momento de su liberación. Según su uso y duración existen varios tipos de símbolos, pero la magia solo permanecerá almacenada mientras el símbolo mantenga su forma.
-Hermética/ : Una de las ocho artes arcanas, utiliza el poder de la concentración y la numérica para crear los conjuros. Es la más común de todas las artes pero también la que más disciplina requiere.
-Necroducta: Una de las ocho artes arcanas, utiliza la energía remanente de las almas de los muertos para alimentar sus conjuros.
-Mirandos: Uno de los pueblos que habitan el reino de Corverra. Antaño fueron Breós pero desencantados tras la Guerra del Orgullo que sacudió el país y por la mezquindad de los Valleverde, decidieron seguir al legendario conde Ricardo de Miranda y adoptar su filosofía de vida.
-Noitenegra: Última noche de Dolemdar (Otoño). La noche más oscura del año, en la que los muerto sin descanso, los espíritus y las criaturas de la sombra recorren los caminos y rompen la barrera que separa los mundos.
-Odagal: Reino norteño del continente de Ebarab, hogar de los primeros exiliados que fundaron Corverra. Las relaciones entre ambos reinos son cordiales, aunque limitadas exclusivamente al comercio. Se dice que la Reina Ciervo que gobierna el lugar es un espíritu de la naturaleza, descendiente del mismísimo Breo I.
-Páramos del Cuervo: Cordillera montañosa que marca el límite geográfico oeste del reino de Corverra. Estos antiguos montes donde se oculta el sol están considerados un enclave maldito y perdido, donde antiguas criptas sin nombre ni pasado observan, desde las escarpadas alturas, el reino.
-Piornas: Cordillera montañosa que marca el límite geográfico norte del reino de Corverra. A pesar de su riqueza mineral, sus picos helados no han sido nunca habitados por ningún pueblo ancestral, pues es tierra sagrada.
-Sadradin: También llamado el pueblo errante. Etnia nómada que habita separada del resto de la sociedad de Corverra. Su fama oscila entre ser gente de buen corazón o crueles embaucadores sin escrúpulos que lanzan terribles maldiciones a quien ose contrariarlos.
-Siviscos: El pueblo serpiente, uno de los pueblos nativos que habitaban Corverra antes de que los humanos provenientes de Odagal se asentasen. Aunque antaño se extendían por toda Corverra, ahora sus dominios solo alcanzan el bosque, donde las cuatro estirpes deben convivir en una complicada armonía.
-Tresimpía: Organización arcana de gran poder en Corverra cuya sede se encuentra en las cercanías de la ciudad de Tresrríos. Fue fundada por el legendario hechicero Tesledo de Tresrríos hace más de 200 años.
-Valefor Eós: Capital del reino de Corverra. Lleva el nombre de su fundador; Valefor, El Demonio Doliente.
-Valefor, El Demonio Doliente: Fundador de la nueva capital del reino después de que Valleverde fuese destruida en la cruenta guerra civil (Guerra del Orgullo) que asoló Corverra mucho tiempo atrás. Considerado también el mejor guerrero de toda la historia del continente de Ebarab.
Los Cuentos de Tesledo y la Dama Blanca:
-Aeinsenna: Antigua plegaria de agradecimiento, común cuando los dioses habitaban la tierra.
-Berce de Milfíos: Lugar mítico. Las historias cuentan que aquí nace el río Fervenzil que alimenta con su agua el gran río que da vida a Corverra. Se dice también que nadie salvo el hechicero Tesledo y la reina Nornia "Corazón de Oro" han vuelto de ese lugar encantado vivos para contarlo.
-Diablos de La Niebla: Criaturas espirituales nacidas de la niebla y la tormenta que acechan en el interior de las nubes más densas. Las canciones dicen que a veces descienden en cacería a la tierra aullando como presagio de un desastre.
-Frondafierra: La parte más oscura y peligrosa del gran bosque del norte. Los árboles de su interior son gruesos, fuertes y tan viejos como las montañas.
-Litur: Bestia espiritual de pesadilla que habita en lo profundo del bosque y las montañas. También es conocido como la ruina del minero.
-Perdiz Nival: Una de las aves usadas como mensajeras para llevar noticias y nuevas por todo el reino. Es el único ave junto a los cuervos blancos y los búhos nivales que son capaces de trabajar en Bóreas (Invierno). Se cuenta que el primero en reparar en su potencial e inteligencia fueron los hechiceros de Tresrríos.
Y esto es todo de momento, espero que gracias a esto tengas algunas cositas más claras. ¡Gracias por tu tiempo!
Comentarios
Publicar un comentario